

Olimpia Santiago y Alejandro Santos

Olympia Santiago y Alejandro Santos son los creadores de Noema, empresa de enfoque filosófico, centro avalado en el Caribe de México por la Federación Mexicana de Filosofía para Niños, Niñas y Jóvenes.
Alejandro Santos, estudió filosofía en la UNAM, cuenta con el diplomado en Filosofía Contemporánea por el ITAM, y en Comités de Investigación por la misma institución. Olympia Santiago es Filósofa de la Universidad Intercontinental con estudios de maestría y doctorado en Educación por el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla, Diplomada por el ITAM en Comités de Investigación y por la Universidad Anáhuac en Educación. Ambos han dado clases en todos los niveles educativos y actualmente son docentes de nivel licenciatura y posgrado, así como asesores pedagógicos de varias instituciones educativas.
Noema se distingue en el estado de Quintana Roo, México por haber realizado el primer congreso de Filosofía para niños, niñas y jóvenes y por haber realizado la primera comunidad de diálogo virtual de FpN en colaboración con GrupIREF, lo cual originó la formación de la RED IBEROAMERICANA DE COMUNIDADES DE DIÁLOGO VIRTUALES, a la que se han unido además de México y Catalunya; España, Argentina y Colombia para invitar al diálogo filosófico a niños/as y jóvenes del mundo a desarrollar por medio de encuentros virtuales habilidades del pensamiento complejo.
Noema es también uno de los primeros centros en México en iniciar los filocafés, espacios abiertos al público para pensar y el filoteatro con textos propios creados para impulsar el pensamiento en diferentes espacios.
También son integrantes de los primeros Comités hospitalarios en Cancún y participaron como organizadores del primer y segundo Simposio de Comités de Bioética en Cancún Quintana Roo. Cuentan con más de diez años brindando cursos de filosofía, claves para pensar, argumentación jurídica, redacción profesional, el diplomado de facilitadores en Filosofía para niños/a y jóvenes, Filosofía con enfoque en Comunidades de indagación, Bioética con enfoque en FpN, entre otros. Han impulsado la participación de la Red en eventos como comunidades de diálogo con niños y niñas en el evento del Barcelona Pensa, la presentación de Amor Laberintos y pantallas, obra ganadora por el Instituto Nacional de Bellas Artes como representante de México en el festival Almagro, en España. Entre otros, han participado en congresos internacionales, así como publicado sus trabajos en revistas especializadas en el área de educación y recientemente realizaron la traducción de la autobiografía de Matthew Lipman “Una vida dedicada a enseñar a pensar”