

Pablo Flores del Rosario

Dr en filosofía de la ciencia -UNAM. Profr. En el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México. Ex.profesor de la UMB y autor del programa doctoral en estudios para la paz. Profesor visitante en la Pontificia Universidad Católica de Ponce, Puerto Rico y UNESR de Caracas, Venezuela. Estancias de investigación en la Universidad Aegean, Rhodos, Grecia. Diversos libros y artículos sobre filosofía y educación. SNI-1. PRODEP desde 2012.
Dos perspectivas de análisis en los estudios para la paz y su implicación en la educación para la paz
A partir del análisis de un seminario, de un programa doctoral, se analiza la emergencia de una perspectiva de análisis en los estudios para la paz. El seminario intentaba crear nuevas miradas sobre este campo. No repetir lo que se sabía, sino crear nuevos concepto. Pero, por diversas razones, esa repetición de lo mismo se instaló en nuestro seminario. Su llegada fue en forma de objeción: “este seminario se está enfocando a la violencia y al poder”, expresaron algunos estudiantes, al perecer Galtungnianos que venía de la Maestría en Ciencias para la Paz, de la misma UMB. No se veía que estas lecturas eran pretexto para generar ideas sobre la paz. No había red alguna, protección posible, para ese momento del seminario. Las nuevas ideas no venían, no acababan por llegar. Pero había un tenue hilo, una pista apenas perceptible. Porque si Galtung enfoca sus análisis para la paz desde la lógica del conflicto y si la violencia y el poder, elementos básicos en la teoría del conflicto, se les analizó en términos diferentes, entonces ahí hubo un destello para discutir con la lógica de Galtung.
Con la llegada de las lecturas de Derrida, aparece una idea, que al final propuse como una cuarta perspectiva de análisis de los Estudios para la Paz. Esta perspectiva no niega las anteriores, las presupone, pero las somete a discusión.
Esta perspectiva no parte de la lógica del conflicto, como en Galtung. Ofrece una metafísica diferente para fundar los estudios para la paz. Cuestión que repercute en la educación para la paz.
Este trabajo analiza dos momentos de lo que se llama estudios para paz. El momento de la formación en este campo. Aspectos que tienen implicación en la educación para la paz. El primer momento habla del aspecto educativo en la formación de los estudios para la paz en la UMB. El segundo momento despliega la discusión en este campo. Aquí se intenta abrir una veta de discusión, entre las que ya hacen un panorama.