top of page
Logo-NAACI.jpg
Cabeza-NAACI.jpg

Andrea Georgina Castell Rodríguez

Castell.jpg

Es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Colima, Maestra en Filosofía Contemporánea Aplicada por la Universidad Autónoma de Querétaro y actualmente estudiante de doctorado en Filosofía Contemporánea dentro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Desde 2014 cuenta con el nombramiento de Formadora de formadores en filosofía para niñas, niños y jóvenes como resultado de un diplomado realizado por la Universidad de Colima y el Centro de estudios Big thinkers. Cuenta con publicaciones en revistas arbitradas, participaciones en congresos nacionales e internacionales. Participó en el libro Tras las huellas de Antígona:  voces de filósofas más allá de las fronteras disciplinares de la Universidad de Colima con el capítulo titulado “Pensar la diferencia desde una postura diferente: Un acercamiento al pensamiento de María Teresa De la Garza Camino”. Sus líneas de investigación son la filosofía feminista, estudios de género y filosofía para niñas, niños y jóvenes.

 

Correo: filosofacastell@gmail.com

Teléfono: 4424061481

Ética del cuidado y filosofía para la paz desde Irene Comins

Irene Comins-Mingol es una filósofa contemporánea que se reconoce por sus investigaciones respecto a la ética del cuidado como un enfoque que aplicado en la educación formal desde edades tempranas repercute significativamente en las relaciones interpersonales apuntando hacia una cultura de la paz. Su interés se ubica en contrastar la problemática de violencia -de género o en general- con los principios que estructuran la ética del cuidado aplicada en el ámbito social. Comins teoriza sobre la posibilidad de edificar una cultura de la paz tomando como herramienta metodológica a la ética del cuidado, para lo cual, emprende un andamiaje de problematización en donde la ética del cuidado ha de llevarse a cabo en lo público y, por lo tanto, deslindarse del carácter de género desde el cual se ha entendido como una vertiente ética de las mujeres, cuestionar la viabilidad de llevarla a cabo en espacios amplios y estructuralmente complejos comparados con el espacio doméstico que se destaca por su concretad y visibilizar las virtudes que trae consigo el llevar a cabo labores de cuidado. Es el propósito humanista de paz, comunidad, educación y filosofía desde donde surge la inquietud por saber ¿De qué manera el enfoque filosófico de Comins converge con filosofía para niños/as y jóvenes y cómo abonan hacia una cultura de paz? teniendo por hipótesis la existencia de un diálogo complementario entre las pensadoras Ann M. Sharp e Irene Comins-Mingol sobre la relevancia de educar desde la ética del cuidado para tener un mundo de paz.

 

Palabras clave: ética del cuidado, filosofía para niños/as y jóvenes y cultura de paz.

bottom of page